Bioblogia.net : documentaries

Consigue una nueva habilidad en una tarde

Cómo mejorar tu suerte y conseguir más oportunidades

¿Buscas trabajo en conservación? Deja que te ayude

Mi experiencia como biologo de la conservación

Apúntate a nuestra lista de correo y recibe ofertas en tu email

Mostrando entradas con la etiqueta documentaries. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentaries. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2024

Wildlife researcher especializado en tiburones para trabajar en documentales de naturaleza

 WILDLIFE RESEARCHER - PREMIUM FACTUAL ENTERTAINMENT


Plimsoll is looking for an experienced Wildlife Researcher to work with our BAFTA and Emmy award-winning team across a new premium factual entertainment series for a major network.

We're looking for a wildlife researcher with a passion for marine life - specifically sharks. Experience of filming on location in The Bahamas would be beneficial.

You will need to be able to juggle multiple storylines and be able to see beyond a sequence and into a compelling story. The role will involve researching storylines, and engaging with scientists and experts as well as managing complex logistics. You will be a committed team player with an innovative and creative approach.

THIS IS A FULL TIME ROLE BASED IN OUR BRISTOL OFFICE.

Please only apply if you meet the above criteria.

Contract: 9th September 2024 - 20th December 2024
Closing date: 9th July 2024
Please apply here with your CV, your rate and your availability
We are committed to increasing the diversity of the TV industry and actively encourage applications from all under-represented groups. Due to the number of applications, we may not be able to get back to you personally. If you haven’t heard from us within two weeks of the closing date, unfortunately you haven’t been selected this time.

If you have any access needs or alternate ways of communication, do let us know and we’ll be happy to make adjustments.

7 de marzo de 2024

Dirige un documental para un proyecto de medio ambiente, ecología y diseño en Barcelona

Descripción

Buscamos joven graduado/a en cine con interés por los documentales, para rodar largometraje

documental y piezas audiovisuales.


Funciones

- Producción de materiales audiovisuales que muestren el desarrollo de un proyecto de dos años

de duración sobre la gestión forestal de los bosques españoles en distintas partes de su geografía

y la transformación ecológica de nuestras ciudades.

- Grabar los eventos relevantes del proyecto en el bosque, gestión forestal, conservación de la

biodiversidad, extracción de recursos, transformación de materiales, procesos de experimentación,

reuniones, talleres.

- Durante el desarrollo del proyecto el contenido grabado se irá editando en piezas cortas

reproducibles en RRSS y webs.

- El trabajo de grabación de material audiovisual culminará con un documental cinematográfico

sobre el proceso de transformación de la madera y el impacto en el sector forestal y de la

edificación.


Requisitos

  • Grado en Cinematografía en escuela de prestigio española
  • Se valorará master o equivalente


Habilidades

  • Creatividad
  • Autónomo y capaz de tomar decisiones.
  • Se valorará experiencia anterior en documentales de pequeño formato.


Requisitos específicos

  • Nacional de la UE o con permiso de trabajo para España.
  • Dominio del castellano; otros idiomas serán valorados.


Información adicional

  • Contrato temporal de marzo de 2024 a diciembre de 2025 con posibilidad de permanecer en la empresa finalizado el proyecto
  • Puesto a tiempo completo (40 h semanales, de lunes a viernes) con sede en Barcelona.


Proceso de selección

El proceso de selección se realizará en https://iaac.net/eu-projects-job-offer según las Bases

Generales. (En la primera fase del proceso de selección no es necesario adjuntar copia del DNI y

pasaporte).

Envíe su CV, portafolio y carta de presentación a: careers@iaac.net con el tema “Documental

Valldaura”

Fecha límite de presentación

29 de febrero de 2024


Lugar de trabajo

Institución: Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña/Vallaura Labs

Crta BV-1415 (Horta a Cerdanyola) Km 7,5

Ciudad: Barcelona

País: España

Publicado el X de febrero de 2024


IAAC está comprometido a crear una cultura organizacional diversa e inclusiva. Evaluamos a lxs

solicitantes calificados sin distinción de raza, religión, sexo, orientación sexual, identidad de

género, origen nacional, discapacidad, edad, estado familiar y otras características legalmente

protegidas.

*Tenga en cuenta que en este momento IAAC no puede brindar apoyo en el proceso de patrocinio

de visa.

IAAC respeta las leyes de protección de datos locales y de la UE. Salvo que manifiestes lo

contrario, al enviar tu CV autorizas a IAAC contratante a almacenar tus datos personales en la

base de datos electrónica con el fin de evaluar tu idoneidad para esta y futuras vacantes laborales

y continuar con tu proceso de selección.

Si en algún momento deseas que tus datos personales sean eliminados, simplemente deberás

comunicárselo al IAAC contratante. IAAC no compartirá sus datos personales con ningún tercero

sin su consentimiento previo.

13 de noviembre de 2019

Artículo invitado: “Mi experiencia aprendiendo a realizar documentales de naturaleza” Por María Blanco

(you can read this post in English here)

Conoce a la autora: María Blanco

Graduada en Biología, con un máster en Ecología y conservación por la Universidad Imperial College de Londres y un máster en emprendimiento por la Universidad Complutense de Madrid.

María es fotógrafa y bloguera. Échale un ojo a su web Conservation101, donde habla de temas relacionados con la conservación, sostenibilidad y los documentales de naturaleza. También puedes ver su portfolio en wildlifefrenzy  y conectar con ella en LinkedIn.

Dos meses jugando a ser cámara de naturaleza: lo que no te cuentan sobre la realización de documentales.

Como muchos de los lectores de esta web, crecí teniendo como referentes a Félix Rodríguez de la Fuente y a David Attenborough, rodeada de naturaleza y soñando con una vida llena de aventuras y descubrimientos. Por ello cuando surgió la oportunidad de aprender el proceso completo sobre la realización de documentales de naturaleza, no lo pensé dos veces.

Durante dos meses, acampé en Escocia, en la pequeña isla de Mull, con el objetivo de producir este video corto de 20 minutos sobre la naturaleza. 



Para poder hacerlo, tuve que aprender sobre el proceso de producción desde cero: desde montar el trípode hasta hacer una toma panorámica (técnica en la que se gira la cámara horizontalmente desde una posición fija).

Era (y aún soy) una completa novata. En un momento, pasé de mi pequeña réflex a tener en mis manos una cámara Sony FS7 con una lente de zoom Sigma 300-800mm (extensor x2).


A decir verdad, la primera vez que tomé la cámara, ¡tenía miedo de romperla! Pero, hay algo especial en observar la naturaleza a través de una lente.

No solo te permite disfrutar de especies y comportamientos que de otra manera serían difíciles sin un buen objetivo, sino también hay una emoción que viene con la grabación. Tal vez es sólo mi forma de verlo, pero me permite convertirme en un espectador, donde me encuentro profundamente concentrada en la grabación.

Por cierto, esto podría meterte en problemas si no tienes cuidado, pues nunca puedes olvidarte de tu entorno: ¡No querrías caerte, perderte ni acercarte demasiado a lo que sea que estés filmando!

Duro, pero gratificante

Sin embargo, por más idílico que parezca, es mucho trabajo duro. Y, debo admitir, a veces, incluso puede ser muy frustrante. Lo explicaré con un ejemplo: uno de mis objetivos cuando estaba en Mull era grabar nutrias. Con un poco de suerte, quería obtener algunas tomas de diferentes individuos y ambientes. Durante dos semanas, recorrimos lugares clave, preguntamos a muchas personas y trabajamos largas horas, pese a todo ello, en muchas ocasiones, la posibilidad de plasmar en mi cámara a mi ansiado objetivo no fue posible.



A veces simplemente tienes mala suerte. Esos días fueron largos. Montábamos las cámaras a las 6-7 de la mañana, generalmente bajo la lluvia, y nos sentábamos a esperar. Más tarde, cuando comenzaba a oscurecer, teníamos que recoger el equipo y buscar un lugar para establecer el campamento. En este punto, empezaba a perder la esperanza. Soy una gran fan de las nutrias, y pensé que llegaría a irme de Escocia sin ver ninguna.

Entonces, un día, conduciendo por la costa noto algo moviéndose por las rocas: “Dios mio, ¿Es eso una nutria?”.

Me gusta pensar que el trabajo duro atrae la suerte, pero a veces, la suerte simplemente llama a tu puerta.




Sorpresas inesperadas

Aunque ciertas escenas son muy importantes, y permiten describir una historia alrededor de ellas, no todo lo que vamos a grabar será súper excitante.

Uno de mis días de rodaje más emocionantes fue filmando tritones. Los encontré por casualidad, en un pequeño estanque junto a la carretera, mientras buscaba un lugar adecuado para montar la cámara para grabar águilas. Las siguientes horas las pasé esperando pacientemente a que los diferentes tritones salieran a respirar o quisieran moverse de debajo de las hojas. Eran tan rápidos y salían tan poco, que me costó convencer a mis compañeros de que de verdad había tritones en el minúsculo charco.





Creando una historia

Otro desafío fue escribir el guión. De hecho, tuve que decidir si prefería escribir un guión antes de la filmación o, grabaría lo máximo posible para luego escribir un guión en base al material conseguido. La verdad es que en el momento, no pensé que fuera posible salir a grabar sin un guión. Supongo que, estamos influidos por las grandes producciones, que tienen que tenerlo todo muy bien planeado.

Pero, en realidad hay ventajas y desventajas de ambos enfoques: por ejemplo, ¿qué sucede si no consigues todas las tomas necesarias especialmente si es una de las escenas claves de tu guion como la nutria en mi caso? Entonces, ¿debería simplemente salir y grabar sin una guía? Bueno, si optas por esto último te arriesgas a perder la oportunidad de conseguir esa toma, malgastar demasiado tiempo en un solo lugar u olvidar ciertos planos generales.

En mi caso, elegí escribir el guion de antemano lo que me llevó emplear bastante tiempo pero, como fanática de las listas y la planificación, era sin duda mejor opción disponer de un plan para no liarme horas a grabar tritones.

La importancia del sonido

Otra de las ventajas del guión es que te permite planificar la grabación de sonido (al final del post hay una lista de recursos donde conseguir música y sonidos de manera gratuita). El sonido en un documental de naturaleza o, incluso, una película, es realmente importante, pero es algo a lo que, como espectador, no solemos prestar mucha atención. A menos que sea malo.

Y esa es la clave. Si el sonido se graba correctamente y se combina bien con las imágenes, nadie lo notará. Pero, si el sonido está mal grabado o no encaja bien con las imágenes, TODOS lo notarán.



Una de las dificultades que encontré durante la grabación de sonido fue controlar el ruido que yo misma generaba. El ruido al caminar, respirar o mover el micrófono, afectará la grabación. Esto puede sonar obvio, pero, en un lugar donde hace frio o llueve, dejar el impermeable en el coche es una decisión difícil.

Además, hay que tener en cuenta las diferencias entre grabar video y audio. Una buena lente puede ahorrarte muchos problemas, pero el zoom solo graba imágenes. Para grabar sonidos, se necesita un micrófono, que generalmente está relativamente cerca... Permíteme brindarte un ejemplo visual de lo que estoy tratando de decir:



Y, por supuesto, no puedes hablar de sonido sin pensar en la música y la voz en off. Si por casualidad le echas un vistazo a mi video, te darás cuenta rápidamente de que era la primera vez que hago una voz en off y además pude comprobar que era incluso más vergonzoso estar delante de un micrófono que delante de una cámara. De hecho, de repetir tantas veces el guión, terminé memorizándolo.

Además, al no ser nativa inglesa, tenía que hacer un esfuerzo adicional para que mi acento se entendiera sin problemas.

Añadimos un grado más de complicación si no puedes controlar el ruido ambiental: el interior de un 4x4 no es exactamente comparable a una habitación insonorizada (!).

Editando

La verdadera magia sucede durante el proceso de edición, cuando las imágenes desordenadas se convierten en una historia. En mi caso, eso significó pasar largas horas dentro del automóvil con el generador en funcionamiento, ya que la edición en 4K consume rápidamente la batería del portátil. Si, no era lo más ecológico, que digamos.



Para crear la historia, a veces, tenemos que renunciar a tomas que realmente nos gustan. Durante mi tiempo en Mulll, tuve que crear un video de 20 minutos, lo cual es bastante teniendo en cuenta que sólo tenía dos meses, por lo tanto, terminé usando la mayor parte de mi material decente. Aún así, tuve que aprender a realizar cortes, incluso en ciertas secuencias que consideraba muy emocionantes, para evitar que resultara aburrido.

Life on location

Y ¿qué pasa cuando no estas grabando, escribiendo el guión o archivando horas de grabación?

Pues, al estar acampando toca montar las tiendas, cocinar, limpiar platos y ocasionalmente darse una ducha (si es que bañarse en un río de agua Escocesa helada puede considerarse una ducha).

Entre la comida, ollas y utensilios de cocina, cámaras y objetivos, trípodes, baterías, portátiles, discos duros, ropa de abrigo, combustible y demás equipo necesario, se acumula mucho material, por lo que es importante mantenerlo todo organizado.

El equipo tiene que estar siempre cargado y a mano: ¡no querrás perderte una buena toma por no tener batería! De hecho, nos pasó algo similar: un día encontramos de casualidad, un águila ratonera comiendo los restos de un conejo. Cuando terminamos de montar la cámara, el águila se asustó por un coche que pasaba cerca y salió volando. Aunque esperamos escondidos el resto del día, el pájaro no apareció. Una verdadera pena.






Algunas notas finales:

Durante estas palabras, he estado hablando de la cara menos glamurosa del proceso por el que pasé para grabar y producir mi video de naturaleza. Sin embargo, no quiero desmoralizar a nadie con mis palabras, de todas formas, la mayoría de los espectadores de esta web ya sabeis lo que es el trabajo de campo ☺

Desde mi pequeña experiencia, puedo afirmarles que este es un campo muy competitivo y en el que tendrían que trabajar muy duro (pero, ¿cuál no lo es?). también puedo decir que es un campo muy gratificante.

Detrás de la cámara, eres un espectador del que no se espera nada. Esto te permite sentarte y disfrutar. También te permite observar la naturaleza y el mundo que te rodea. Comienzas a conocer a los diferentes individuos y sus territorios, las horas del día que son mejores para salir a grabar, e incluso cuáles son los mejores lugares para ver nutrias.

Y, aunque en ciertos momentos puede ser frustrante, ese momento, cuando sucede lo inesperado, hace que todo valga la pena.

Gracias!

Maria Blanco



Recursos útiles a la hora de hacer vídeos:

Programas de edición

En mi caso utilizo Premiere, pero existen programas gratuitos que ofrecen muchas posibilidades. Para empezar, podemos utilizar iMovie (en caso de Mac) o Movie Maker (Windows). Otras opciones a investigar son: Lumen5 (https://lumen5.com/), Wondershare Filmora (https://filmora.wondershare.com/) o Final Cut Pro (https://www.apple.com/final-cut-pro/).

Música y sonidos

Utilizar música (Royalty Free) Creative Commons, a ser posible CC by - SA. Esta licencia permite modificar y utilizar la obra para propósitos comerciales. Recuerda siempre especificar al autor (no es necesario en todos los casos, pero es una bonita costumbre). Si quieres leer más sobre licencias, échale un ojo a este post (https://creativecommons.org/licenses/?lang=es_ES). Algunas páginas donde encontrar música y sonidos:


Lecturas recomendadas

Untamed science: tienen un montón de vídeos, desde muy básicos hasta muy específicos sobre edición, grabar en el campo, como montar un estudio, gimbals...etc.

Wildlife training: Colección de empresas y cursos para aprender a filmar.

Wildeye.com - esta web es una base de datos de productoras, trabajos y personas relacionadas con el mundillo. Además, también podrás encontrar libros y consejos para aprender a realizar vídeos de naturaleza.

13 de septiembre de 2019

2 plazas de prácticas remuneradas en la BBC filmando Planet Earth III

Imagen
Trainee Wildlife Camera Operator, Natural History Unit Bristol

12 month fixed term contract

Salary £24,000 pa

Renowned for our innovative production techniques, the BBC Natural History Unit (NHU) is acknowledged as the leading maker of television and radio programmes on wildlife and natural history anywhere in the world.

We’re offering a one year traineeship to 2 individuals with substantial experience of natural history filming and wildlife field work. Ideally one candidate would come with strong topside skills and the other one with strong underwater skills.

Based in Bristol, the NHU output covers a wide range of programme subjects and formats. These include blue-chip series such as Blue Planet 2 and Planet Earth 2, as well as live, topical events like Springwatch and Autumnwatch, or Radio 4's Tweet of the day.

The Role

The makers of Planet Earth 2 are now embarking on the next installment of this ambitious landmark series for BBC1 – Planet Earth 3. Shot in UHD and reflecting the scale and ambition of the original Planet Earth, the new series will range across eight episodes, each with its own distinct visuals and unique characters, exploring all corners of our amazing planet, from the depths of the ocean to the highest peaks to the darkest jungles. In the eighth programme we will meet the scientists who are trying to protect and preserve the critically important ecosystems of our planet.

We are looking to help build expertise in long lens, drone, time-lapse and gimbal filming. We will also be interested in developing underwater filming skills. An aptitude and passion for any of these disciplines will be of value. Working as a Trainee, we’ll give you a structured training plan that will include working alongside the wildlife camera operators and programme makers in the Natural History Unit. You’ll be learning about the latest wildlife production and photographic processes as well as preparing work in the production offices and providing assistance/shooting in the field. Your training will include on the job as well as attendance at formal courses and you’ll be allocated a Mentor to help and support you through this training programme. In addition your role may include travel to locations in the UK as well as overseas.

More about the Role

All wildlife content is acquired from freelance operators; there are no BBC staff positions in this category. Consequently, on completion you will be released to compete on the freelance market for work, either from the NHU or elsewhere. The traineeship is aimed at those with sufficient relevant skills and experience to enable rapid progress to full professional competence. You will need to include a link to your showreel with as part of your application.

Please note if you do not include a link to your showreel we will not consider your application.

Role Responsibility

Main duties and responsibilities
To assist camera persons and production staff engaged on natural history projects at base, on location or in studios.
To assist with the research and development of production ideas into shooting scripts and schedules.
To assist with the preparation, transport and set up of a range of cameras, as currently used in wildlife content acquisition.
To undertake on location the preparation, maintenance, installation and operation of a range of cameras and any ancillary equipment as necessary.
To log and manage recorded data on location and at base.
To provide written records of relevant information as required by the management of the production.
To provide written and visual material for all media and platforms as required by the production.
To operate unsupervised when appropriately experienced and briefed.

Are you the right candidate?

Required skills, abilities and experience
Experience of shooting in 4K.
At least one broadcast and/or corporate credit
Knowledge and understanding of photographic techniques applicable to wildlife production.
Technical expertise that must include: an understanding of the underlying principles of video and still digital photography; hands-on operation of digital cameras; an understanding of the processes associated with supplying material for websites and web pages.
The ability to work with Directors as part of a team.
A flair for creative composition.
The ability to understand complex programme making technology.
IT skills are essential; must be able to operate with confidence a range of appropriate applications, including one or more used in media management.
A strong, developed interest in natural history and natural history programme making.
Wide experience of observing animals in the wild and setting up wildlife sequences.
The patience, tenacity and determination required to acquire detailed behavioural content of wildlife.
Appropriate experience and resilience to cope with remote and hostile locations.
A right to work in the UK is essential.
When not on location filming you will be expected to be based in Bristol.

If interested in a role which includes underwater filming please see additional criteria:
Strong interest in marine biology
An experienced diver (Dive master or rebreather would be an advantage)
Underwater filming experience & showreel

Package Description

Band: B
Contract type: Fixed Term
Location: Bristol

We’re happy to discuss flexible working. Please indicate your choice under the flexible working question in the application. There is no obligation to raise this at the application stage but if you wish to do so, you are welcome to. Flexible working will be part of the discussion at offer stage.
Excellent career progression – the BBC offers great opportunities for employees to seek new challenges and work in different areas of the organisation.
Unrivalled training and development opportunities – our in-house Academy hosts a wide range of internal and external courses and certification.
Benefits- We offer a competitive salary package, a flexible 35-hour working week for work-life balance and 26 days holiday with the option to buy an extra 5 days, a defined pension scheme and discounted dental, health care, gym and much more.

About the BBC

We don’t focus simply on what we do – we also care how we do it. Our values and the way we behave are important to us. Please make sure you’ve read about our values and behaviours in the document attached below.

Diversity matters at the BBC. We have a working environment where we value and respect every individual's unique contribution, enabling all of our employees to thrive and achieve their full potential.

We want to attract the broadest range of talented people to be part of the BBC – whether that’s to contribute to our programming or our wide range of non-production roles. The more diverse our workforce, the better able we are to respond to and reflect our audiences in all their diversity.

We are committed to equality of opportunity and welcome applications from individuals, regardless of age, gender, ethnicity, disability, sexual orientation, gender identity, socio-economic background, religion and/or belief. We will consider flexible working requests for all roles, unless operational requirements prevent otherwise.

To find out more about Diversity and Inclusion at the BBC, please click here

APPLY HERE

BBC

Find your job here