Anillamiento de aves en paso postnupcial en el Parque Natural de la 
Marjal de Pego-Oliva (del 1 al 30 de septiembre de 2004)
Por primera vez durante el mes de septiembre de 2004, el Grup 
Ornitològic l’Ullal y el Grup d’Anellament Pit-Roig organizan una 
campaña de anillamiento de aves en paso postnupcial en el Parque 
Natural de la Marjal de Pego-Oliva (Valencia-Alicante). Esta 
actividad es parte del proyecto VOLCAM: "Seguiment de la migració 
postnupcial de l’ Avifauna en el Parc Natural Marjal Pego-Oliva”.
La campaña tendrá lugar entre el 1 y el 30 de septiembre, cubriendo 
un total de un mes de trabajo. El objetivo de esta campaña es el 
anillamiento del mayor número posible de aves migratorias para 
obtener información a cerca de la fenología migratoria, la 
abundancia, biometría, estado físico y lugares de origen y destino de 
migración, con el objetivo de incrementar nuestro conocimiento acerca 
de las estrategias migratorias de las aves capturadas. Otro de los 
objetivos principales es el de la educación ambiental mediante la 
transmisión de conocimientos y aptitudes hacia los voluntarios que 
quieran participar.
El Parque Natural Marjal Pego-Oliva está situado en el extremo 
meridional del Golfo de Valencia, y cuenta con una superficie de unas 
1290 Ha. Esta zona húmeda conserva una excelente calidad del agua. Su 
funcionamiento hidrológico está asociado a sistemas regionales de 
flujo de aguas subterráneas, cuyos aportes dependen de las 
precipitaciones anuales. El agua procedente de los manantiales es 
generalmente dulce, debido al corto tiempo de permanencia en el 
acuífero y la práctica ausencia de materiales salinos en la cuenca, 
pero la estacionalidad facilita cambios químicos notables en el 
humedal, sobre todo por la influencia del agua marina.
La variedad de comunidades vegetales se debe a la diferente calidad 
del agua según las zonas y a la variación de su profundidad en el 
espacio y en el tiempo. Está considerado uno de los marjales 
mediterráneos con buena calidad hídrica, al estar alimentado por su 
parte norte por el Río Bullent (Sèquia del Vedat) y por su parte sur 
por el Río Molinell (Río Racons).
El Parque Natural Marjal Pego-Oliva, está declarado zona ZEPA, 
incluido en la Red Natura 2000, amparada por el Convenio Ramsar, con 
una gran variedad de ambientes dentro de la zona de especial 
protección: pastizales, carrizales, eneales y lagunas. A parte de 
estos hábitats, existen otros también incluidos dentro del Parque 
Natural, como son arrozales, cultivos hortofrutícolas, zona de 
montaña, desembocaduras y restinga.
Las aves anilladas más frecuentemente en esta época son la golondrina 
común (Hirundo rustica), el carricero común (Acrocephalus 
scirpaceus), avión zapador (Riparia riparia), carricerín real 
(Acrocephalus melanopogon), el pechiazul (Luscinia svecica), el 
ruiseñor bastardo (Cettia cetti), el carricero tordal (Acrocephalus 
arundinaceus), la lavandera boyera (Motacilla flava), la buscarla 
unicolor (Locustella luscinioides), así como la captura de algunas 
aves acuáticas y otros no passeriformes como el martín pescador 
(Alcedo atthis).
Para llevar a cabo la campaña, se solicita la colaboración de 
anilladores, aprendices y aficionados a la ornitología con ganas de 
aumentar sus conocimientos sobre el anillamiento científico. Los 
colaboradores tendrán alojamiento y pensión completa gratuita en el 
albergue MAR I VENT de Piles, situado en las cercanías del Parque.
La gente interesada en colaborar deberá ponerse en contacto con 
nosotros por correo electrónico en las siguientes direcciones:
e-mail : monros@uv.es
e-mail : franana@alumni.uv.es
e-mail : amespe@alumni.uv.es
e-mail : Jaime.Gomez@uv.es
e-mail : marmavi@alumni.uv.es
21 de julio de 2004
                              Home
                            
                            »
                            
                            » 
                            Anillamiento en PN de la Marjal de Pego-Oliva
 
 
 
 
 
 
 
 
 
