Bioblogia.net : EBD

Consigue una nueva habilidad en una tarde

Cómo mejorar tu suerte y conseguir más oportunidades

¿Buscas trabajo en conservación? Deja que te ayude

Mi experiencia como biologo de la conservación

Apúntate a nuestra lista de correo y recibe ofertas en tu email

Mostrando entradas con la etiqueta EBD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EBD. Mostrar todas las entradas

23 de marzo de 2025

Beca de Investigación con chotacabras en la Estación Biológica de Doñana

Job title: Beca-Contrato de Investigación (10 meses, 20 h/semana)

Role Description:
La Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ofrece una beca-contrato de 10 meses para colaborar en un proyecto de investigación sobre cambios con la edad en individuos a lo largo del tiempo. La persona seleccionada trabajará 20 horas semanales, con fecha de incorporación a acordar con el equipo de investigación.

Dotación y Plazo:

  • Importe total: 6.000€ (600€/mes durante 10 meses).

  • Fecha límite de solicitud: 15 de abril de 2025.

Requisitos:
Además de los requisitos generales de la convocatoria (consultables en BOE-B-2025-9596), los candidatos deben cumplir con los siguientes criterios específicos:

  1. Estar cursando un Grado en la rama de Ciencias (preferiblemente Biología o similar).

  2. Nota media de grado igual o superior a 7 (escala 0-10).

  3. Si el grado ya ha finalizado, estar matriculado o admitido en un Máster Universitario en Ciencias (Biología, Conservación o Ecología) en el curso actual o siguiente.

Plan de Formación:
El proyecto de investigación asignado es EBD-ICU-10, titulado:
"Estudiando cambios con la edad en los mismos y en distintos individuos – un enfoque a largo plazo".
Más información disponible en la propuesta: Propuesta EBD-ICU-10.

HOW TO APPLY:
Para más información o dudas:
📩 Sobre el proyecto: Carlos Camacho (ccamacho@ebd.csic.es)
📩 Sobre la convocatoria: DPE del CSIC (jae@csic.es)
📄 Requisitos y solicitudes: Convocatoria oficial

29 de junio de 2014

Postdoctoral position on Biological Invasions at Doñana Biological Station (EBD-CSIC), Spain

Dear colleagues,
From the Spanish research center in the area of natural resources and biodiversity, Doñana Biological station, at Seville, Spain, we offer one 2-year postdoctoral fellowship. We attached bellow the announcement with the requirements for its widest dissemination.
Many thanks in advance,
(Sorry for cross-posting)

Postdoctoral position on Biological Invasions at
Doñana Biological Station (EBD-CSIC), Spain

Funded by the “Severo Ochoa” Excellence Program awarded by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, the Doñana Biological Station (www.ebd.csic.es) seeks a Postdoctoral fellow for two-years with the aim to conduct research in the field of Biological Invasions.

EBD-CSIC is interested to examine the multifaceted causes and consequences of biological invasions, a key component of global change. The ultimate goal is to improve our knowledge of the factors that influence the success and impacts of invasions by plants and vertebrates. For this purpose, we investigate species traits conferring invasive potential, the vulnerability of ecosystems to be invaded, and the sensitivity of native biodiversity to invasions under different environmental conditions and scenarios of global change.

Our first aim will be to understand the resistance of species to invasion including herbivory resistance for plants, and organism physiological and immunological status for vertebrates. Second, we will investigate mechanisms of impact at different spatial scales and at different levels of ecological complexity. For example, we are describing the impacts of alien plant flowering on native plant-pollinator networks, the legacy effect that remains even after alien plant removal or the mechanisms involved in the decline of native fish species in invaded water masses. Third, we study habitat, landscape and climatic factors influencing invasion success. For this purpose we also describe past invasions and their invasion patterns through time, as well as potential distribution areas in the future in the face of climatic and land-use changes.

Applicants should have a Ph.D. and proved experience in research on the ecology of alien species and a high publication record. The ideal candidates will also have excellent writing and oral communication skills.

Starting date: early 2015
Salary: 39,000 € approx. per yr. before taxes
Interested candidates should send the following documents: (1) Curriculum vitae, (2) cover letter with a description of research accomplishments and statement of overall scientific goals and interests (approximately 1000 words) (3) contact information for three references to rosa@ebd.csic.es (all documentation in one Pdf) or Fax: 34 954621125. The specific job positions will be announced in due course at www.ebd.csic.es.

Deadline for interested applicants: 17th June-17th July, 2014


On behalf of the Steering Committee of the “Severo Ochoa” Program at Doñana Biological Station,

Juan José Negro, Director

1 de febrero de 2011

Oportunidad de Tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD- CSIC, España)

Andy Green ( http://www.ebd.csic.es/andy ) y Ciro Rico, de la EBD-CSIC, http://www.ebd.csic.es ) buscan un candidato JAE-predoc para realizar una tesis (la convocatoria se abrirá muy pronto).

Tema: La tesis trata sobre los procesos mecanísticos clave que permiten a los invertebrados invasores establecerse frente a nuevas condiciones ambientales. El objetivo general es evaluar el papel que juegan la presión de propágulos, la mayor tolerancia fisiológica y la menor influencia de enemigos naturales, en el establecimiento exitoso de especies invasoras y el declive de especies nativas. Los organismos de estudio son dos crustáceos invasores (una especie de camarón (genero Palemon) y otra de anostraco (genero Artemia) con un impacto mayor sobre sus congéneres nativos europeo y mediterráneo respectivamente.

Este estudio fue diseñado para probar la hipótesis general de que la presión de propágulos, la más elevada tolerancia fisiológica y la liberación de parásitos nativos en la especie invasora (enemy release hypothesis), pueden ser factores claves que promueven su establecimiento exitoso y el declive de las nativas. Más específicamente, queremos investigar cuatro predicciones relacionadas con esta hipótesis: (1) El camarón Asiático P. macrodactylus ha sido introducido mediante el agua de lastre del tráfico marítimo en repetidas ocasiones y en múltiples lugares de Europa desde Asia, su continente de origen, y desde el Pacifico americano. (2) El éxito de las dos especies invasoras esta basado en su capacidad de tolerar niveles de estrés ambiental superiores a los de las especies nativas. (3) Los genes involucrados en la respuesta adaptativa frente a las condiciones ambientales de nuevo hábitat presentarán niveles de expresión génica diferentes en ambas especies. (4) La liberación de parásitos del hábitat de origen de las especies invasoras junto con una baja infestación de parásitos nativos, y consecuentemente la reducción en la expresión de los genes relacionados con el sistema inmunológico, les confiere una ventaja competitiva en el nuevo hábitat en relación a sus congeneres nativos.
El candidato debe tener un fuerte interés en ecología y evolución, especialmente en invasiones biológicas. El estudiante adquirirá experiencia en trabajo molecular, especialmente en expresión de genes y genética de poblaciones. El estudiante también realizará experimentos en acuarios y mesocosmos, así como trabajo de campo.

Perfil ideal:
- Estudiante muy motivado con titulación superior o master en Ecología, Ciencias Ambientales, Evolución, Genética o similar.
- Excelentes notas (>2/4); la publicación de artículos es una ventaja añadida.
- Experiencia en trabajo molecular (expresión de genes, genética de poblaciones, o similar) sería de gran interés.
- Buen nivel de Inglés escrito. Es esencial hablar inglés o español.

Buscamos candidatos con un excelente expediente academico y de ser posible experiencia en el manejo de tecnicas de biologia molecular.

Los candidatos deben enviar a ambos, Andy Green (ajgreen@ebd.csic.es) y Ciro Rico ( ciro@ebd.csic.es ), su CV, detalles de las notas y una carta (en español o inglés) explicando su interés y su adecuación para el puesto. También deberán enviar el nombre y los detalles de contacto de dos personas de referencia.

Find your job here